PRENSA

¿Quieres enlazar a un Sitio Externo y dejar amgen.mx?

Usted está abandonando el sitio web de Amgen Mexico. Amgen México no se hace responsable, ni tiene control sobre las organizaciones, opiniones, o veracidad de la información contenida en otros sitios o servidores.

SE PUBLICARON DATOS CLÍNICOS DE LA COHORTE COMPLETA DEL ESTUDIO FASE 1 DEL PRODUCTO EN INVESTIGACIÓN SOTORASIB EN EL NEW ENGLAND JOURNAL OF MEDICINE.

Durante la fase 1 del ensayo se confirmó actividad antitumoral duradera en pacientes previamente tratados de cáncer de pulmón de células no pequeñas (CPCNP)

Se presentaron datos destacados sobre CPCNP en la sesión virtual de ESMO 2020.

El manuscrito presenta los primeros resultados de la fase 1 del inhibidor del gen KRASG12C

THOUSAND OAKS, Calif., (Sept. 21, 2020) - Amgen (NASDAQ: AMGN) anunció que los datos clínicos actualizados de la cohorte completa del estudio clínico fase 1 CodeBreaK 100, que evalúa Sotorasib en 129 pacientes con múltiples tumores sólidos avanzados fueron publicados en el New England Journal of Medicine (NEJM). Los datos clínicos de 59 pacientes con cáncer de pulmón de células no pequeñas metastásico que están incluidos en el manuscrito del NEJM también fueron mostrados durante una presentación en ESMO 2020.

“CodeBreaK 100 es el estudio clínico de fase 1/2 más grande y el primero en humanos para un inhibidor de KRASG12C”, dijo el Dr. David M. Reese, vicepresidente ejecutivo de Investigación y Desarrollo de Amgen. “Este año, en la reunión de ASCO, informamos inicialmente sobre datos clínicos alentadores en pacientes con cáncer colorrectal metastásico y otros tumores sólidos. Nos complace compartir estos resultados actualizados de la Fase 1, particularmente en pacientes con cáncer de pulmón de células no pequeñas metastásico, y estamos atentos a los resultados del estudio fase 2 en esta población tratada previamente que se presentarán a finales de este año ".

Sotorasib demostró una Tasa de Respuesta Objetiva (TRO) confirmada y una Tasa de Control de la Enfermedad (TCE) del 35,3% y del 91,2%, respectivamente, en 34 pacientes con CPCNP previamente tratados (mediana de dos líneas de terapia previas) y que recibieron una dosis diaria de 960 mg. (fecha de corte al 1 de junio de 2020).

Se observó actividad antitumoral en todos los niveles de dosis en pacientes con CPCNP, con una TRO confirmada del 32,2% y una TCE del 88,1%, y una mediana de duración de la respuesta de 10,9 meses; 10 de 19 pacientes todavía estaban en respuesta al corte de los datos. Se observó reducción del tumor en el 71,2% de los pacientes en la primera evaluación a la semana 6. La mediana de supervivencia libre de progresión (mSLP) en pacientes tratados con Sotorasib fue de 6,3 meses.

La seguridad y la tolerabilidad en pacientes con CPCNP fueron consistentes con los resultados vistos anteriormente en CodeBreaK 100. No se observaron toxicidades limitantes de la dosis y no hubo Eventos Adversos Mortales Relacionados con el Tratamiento (EART). Los EART más frecuentes fueron diarrea (25,4%), aumento de alanina aminotransferasa (ALT) (20,3%), aumento de aspartato aminotransferasa (AST) (20,3%), fatiga (10,2%) y náuseas (10,2%). Once pacientes (18,6%) registraron un EART de grado 3 o superior, uno de los cuales presentó aumentos de ALT y AST que llevaron a la interrupción del tratamiento.

"Estos últimos resultados muestran que Sotorasib continúa demostrando un beneficio clínico alentador en pacientes previamente tratados con tumores que expresan KRASG12C mutado", dijo el Dr. David S. Hong, autor principal del artículo, del Departamento de Investigación Terapéutica del Cáncer, División de Medicina del Cáncer, Universidad de Texas MD Anderson Cancer Center, en Estados Unidos. "Los resultados también establecen una tendencia convincente en la reducción del tumor y la supervivencia media libre de progresión con un perfil beneficio-riesgo positivo".

La presentación durante ESMO incluyó resultados de fase 1 en pacientes con CPCNP previamente publicados en el NEJM, así como datos sobre biomarcadores potenciales de respuesta a Sotorasib que demostraron actividad clínica en un rango de Frecuencias Alélicas Mutantes (FAM) de KRASG12C, niveles de expresión de tejidos PD-L1, carga mutacional tumoral (CMT) niveles plasmáticos y perfiles de co-mutación tisular.

“KRASG12C es un promotor de múltiples tipos de tumores sólidos y es particularmente prevalente en el cáncer de pulmón de células no pequeñas”, dijo el Dr. Fabrice Barlesi, profesor de medicina en la Universidad de Aix-Marseille y director médico del Instituto Gustave Roussy, París, Francia. "A pesar de esto, actualmente no hay opciones de terapia dirigida aprobadas para KRASG12C y los pacientes continúan en la necesidad de opciones de tratamiento adicionales, lo que hace que estos nuevos hallazgos sean particularmente importantes".

Acerca de KRAS

Tras cuatro décadas de investigación, se ha llegado a la conclusión de que los genes RAS son los oncogenes mutados más frecuentes en cánceres humanos. , Dentro de esta familia, es la variante más prevalente y es especialmente frecuente en los tumores sólidos.9 Una mutación específica denominada KRASG12C representa aproximadamente el 13% de los cánceres de pulmón de células no pequeñas, entre el 3 y el 5% de los cánceres colorrectales y entre el 1 y el 2% de muchos otros tumores sólidos, haciendo de esta mutación una de las más ampliamente representadas en los subgrupos de pacientes con cáncer. 7-9 Con el descubrimiento de un surco único en la superficie de la proteína KRASG12C Amgen desarrolló el primer inhibidor de KRASG12C en investigación clínica y está explorando el potencial de la inhibición de KRASG12C en múltiples tipos de tumores para pacientes que continúan en extrema necesidad de opciones de tratamiento.

Acerca de CodeBreaK

El programa de ensayos clínicos CodeBreaK para el medicamento experimental Sotorasib de Amgen, está diseñado para tratar a pacientes con múltiples tumores sólidos con mutación KRASG12C y atender la necesidad médica no cubierta para estos cánceres.

CodeBreaK 100, el primer estudio en humanos de Fase 1 y 2 abierto y multicéntrico, incluyó a pacientes con tumores sólidos con mutación del KRASG12C. Los pacientes elegibles deben haber recibido una línea previa de terapia antitumoral sistémica, en función del tipo de tumor y el estadio de la enfermedad. El criterio de valoración principal en el estudio de Fase 1 es la seguridad y los criterios secundarios, incluyen la tasa de respuesta objetiva (evaluada cada seis semanas), la duración de la respuesta y la sobrevivencia libre de progresión. Los pacientes se inscribieron en cuatro cohortes de dosis: 180 mg, 360 mg, 720 mg y 960 mg, administradas por vía oral una vez al día.

El estudio Fase 2 de brazo único para cáncer de pulmón de células no pequeñas (CPCNP) y cáncer colorrectal (CCR) (también parte de CodeBreaK 100) ha concluido el reclutamiento de sujetos. El estudio potencial de registro Fase 2 de CPCNP se encuentra en proceso para presentación de datos a finales del 2020 y se ha comenzado el reclutamiento para la fase 3 global, aleatorizada, confirmatoria y de control activo, que compara Sotorasib con docetaxel en CPCNP (CodeBreaK 200). Se espera que los resultados del ensayo fase 2 en CCR de se presenten en 2021. Amgen se encuentra reclutando sujetos para seis estudios combinados de fase 1b en varios tumores sólidos avanzados (CodeBreaK 101).

Acerca de Amgen Oncología

Amgen Oncología trabaja en la búsqueda de respuestas a preguntas increíblemente complejas que mejorarán la atención y la vida de los pacientes con cáncer y sus familias. Nuestra investigación nos permite comprender la enfermedad en el contexto de la vida del paciente, no sólo su lucha contra el cáncer, para que puedan lograr un mayor control de sus vidas.

Durante las últimas cuatro décadas, nos hemos dedicado a descubrir los aspectos más importantes de la Oncología y a la búsqueda de formas de reducir la carga que supone el cáncer. Con base en nuestra experiencia, Amgen continúa construyendo el programa de desarrollo clínico más grande en la historia de la compañía, avanzando a gran velocidad para acercar esas innovaciones a los pacientes que más la necesitan.

En Amgen, nos impulsa nuestro compromiso de transformar la vida de los pacientes con cáncer y se encuentran en el centro de todo lo que hacemos.

Para más información, síguenos en @AmgenMexico.

Acerca de Amgen

Amgen está comprometido a detonar el potencial de la biología para pacientes que sufren de enfermedades graves con el descubrimiento, desarrollo, fabricación y lanzamiento de tratamientos humanos innovadores.

Este enfoque comienza con el uso de herramientas como la genética humana avanzada para develar las complejidades de las enfermedades y comprender los fundamentos de la biología humana. Amgen se enfoca en áreas de necesidades médicas no satisfechas y aprovecha su experiencia para buscar soluciones que mejoren los resultados de salud mejorando de manera drástica la vida de las personas.

Amgen, pionero de la biotecnología desde 1980, se ha convertido en una de las empresas independientes líderes a nivel mundial en biotecnología, llegando a millones de pacientes y desarrollando un portafolio de medicamentos con importante potencial.

Para más información, visita www.amgen.com.mx y síguenos en Twitter, estamos como @AmgenMexico y en Facebook: Amgen México